En Chile, las personas con discapacidad cuentan con diversos subsidios y beneficios que buscan apoyar su integración social, mejorar su calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades.
Estos subsidios pueden provenir de instituciones públicas como el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), y otras entidades que se encargan de ofrecer apoyo económico y programas específicos.
En esta guía, te explicamos los principales subsidios y ayudas disponibles para las personas con discapacidad en Chile, así como los requisitos y cómo postular a ellos.
Principales subsidios para personas con discapacidad
1. Subsidio para Personas con Discapacidad Mental
Este subsidio está dirigido a personas con discapacidad mental que formen parte de familias que están registradas en el Registro Social de Hogares (RSH) y que pertenecen al 20% más vulnerable de la población.
Requisitos:
- Tener certificado de discapacidad otorgado por el Registro Nacional de Discapacidad.
- Pertenecer al tramo más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener discapacidad mental acreditada.
Monto:
El monto de este subsidio es de $75.387 (valor referencial en 2024), que se ajusta anualmente.
Cómo postular:
Puedes postular a través de la municipalidad de tu comuna, donde te guiarán con la documentación necesaria. Es importante tener actualizado el Registro Social de Hogares.
2. Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un beneficio económico dirigido a personas de entre 18 y 65 años de edad que no tienen derecho a pensión en ningún régimen previsional y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad.
- Acreditar carencia de recursos y pertenecer al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
- No ser beneficiario de una pensión en otro régimen previsional.
Monto:
El monto de la PBSI es de $206.173 mensuales (referencia 2024), sujeto a actualización.
Cómo postular:
Puedes postular en una sucursal de ChileAtiende, en línea a través del sitio web de IPS o en la municipalidad correspondiente a tu domicilio.
3. Subsidio de Movilidad
Este subsidio está destinado a personas con discapacidad que tienen dificultades de movilidad y que necesitan apoyo para cubrir los costos de transporte para asistir a centros de rehabilitación u otras atenciones relacionadas con su salud.
Requisitos:
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad.
- Tener dificultades de movilidad acreditadas por un médico o especialista.
- Pertenecer al 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
Monto:
Este subsidio tiene un monto variable que cubre parte de los costos de transporte para las atenciones necesarias.
Cómo postular:
El trámite puede realizarse en la municipalidad de tu comuna, donde se deberá acreditar la necesidad de transporte para fines médicos.
4. Programas de Ayudas Técnicas (SENADIS)
El Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) ofrece una variedad de ayudas técnicas, como sillas de ruedas, audífonos, prótesis, y dispositivos que mejoran la calidad de vida y promueven la autonomía de las personas con discapacidad.
Requisitos:
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad.
- Tener una discapacidad física, mental o sensorial que requiera el uso de ayudas técnicas.
- Pertenecer a los grupos de vulnerabilidad socioeconómica según el Registro Social de Hogares.
Cómo postular:
Para postular a las ayudas técnicas, debes hacerlo a través de SENADIS o en la municipalidad de tu comuna. Las postulaciones suelen abrirse en períodos específicos, por lo que es importante estar pendiente de las convocatorias.
5. Subsidios Habitacionales para Personas con Discapacidad
El Subsidio de Vivienda DS1 y el Subsidio DS49 son programas que incluyen beneficios para personas con discapacidad. Además de acceder a estos subsidios habitacionales regulares, las personas con discapacidad tienen acceso a un porcentaje de viviendas adaptadas a sus necesidades.
Requisitos:
- Estar inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad.
- Pertenecer a los tramos socioeconómicos establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) para acceder a subsidios habitacionales.
- Cumplir con los requisitos generales de los programas habitacionales (DS1 o DS49).
Cómo postular:
Las postulaciones se realizan en el MINVU o en Serviu, y las personas con discapacidad tienen prioridad en la adjudicación de viviendas adaptadas a sus necesidades.
6. Subsidio de Agua Potable y Alcantarillado
Este subsidio está destinado a cubrir un porcentaje del costo del consumo de agua potable y alcantarillado en hogares vulnerables. Las personas con discapacidad pueden acceder a este beneficio si cumplen con los requisitos del Registro Social de Hogares.
Requisitos:
- Pertenecer al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
- Tener una discapacidad acreditada.
Monto:
Este subsidio cubre hasta el 100% del costo de agua en consumo básico (15 metros cúbicos mensuales).
Cómo postular:
El subsidio se solicita en las oficinas de la municipalidad correspondiente o en las empresas de servicios sanitarios.
Cómo inscribirse en el Registro Nacional de Discapacidad
Para acceder a muchos de estos subsidios, es necesario estar inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad. Aquí te indicamos los pasos para realizar este trámite:
- Obtener el certificado médico: Acude a un médico para que evalúe tu discapacidad y emita un informe médico que acredite tu condición.
- Solicitar el certificado de discapacidad: Con el informe médico, solicita el certificado de discapacidad en el Registro Civil. Este trámite es gratuito.
- Registro Nacional de Discapacidad: Una vez emitido el certificado, automáticamente quedas inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad, lo que te permite postular a los subsidios y beneficios mencionados.
Consultas y atención al usuario
Para más información sobre los subsidios y beneficios para personas con discapacidad en Chile, puedes contactar a las siguientes instituciones:
- SENADIS: www.senadis.gob.cl / Teléfono: 600 600 8625.
- Ministerio de Desarrollo Social: www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl.
- ChileAtiende: 101 / www.chileatiende.gob.cl.