Subsidio habitacional para solteros

Subsidio Habitacional para Solteros: Cómo Acceder

El subsidio habitacional para solteros es una oportunidad que ofrece el Estado de Chile para que personas sin cargas familiares, pero con capacidad de ahorro, puedan acceder a la compra de una vivienda propia.

Aunque tradicionalmente los subsidios habitacionales han sido asociados a familias, el Gobierno ha diseñado programas que también benefician a quienes no tienen hijos ni cónyuge.

A continuación, te explicamos cómo los solteros pueden postular al subsidio habitacional DS1 y otros programas específicos.

Subsidio habitacional para solteros

¿Qué es el Subsidio Habitacional para Solteros?

El subsidio habitacional para solteros forma parte del Subsidio DS1, también conocido como el Subsidio para Sectores Medios, el cual está destinado a apoyar económicamente la compra de una vivienda nueva o usada, o la construcción en un sitio propio, sin necesidad de formar un núcleo familiar. Este beneficio está abierto a solteros, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Dependiendo del tramo socioeconómico en el que te encuentres, este subsidio cubre un porcentaje del valor total de la vivienda, que puede variar entre las 1.100 UF y 2.200 UF (aproximadamente entre $40 millones y $81 millones CLP).

Requisitos para acceder al Subsidio Habitacional para Solteros

Para postular al Subsidio DS1, los solteros deben cumplir con una serie de requisitos básicos:

  1. Ser mayor de 18 años.
    • Debes tener al menos 18 años de edad y contar con tu Cédula de Identidad vigente.
  2. Estar registrado en el Registro Social de Hogares (RSH).
    • Es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH). Dependiendo del tramo en el que te encuentres, se aplican los siguientes límites:
      • Tramo 1: Pertenecer al 80% más vulnerable de la población.
      • Tramo 2: Estar dentro del 90% más vulnerable.
      • Tramo 3: Aunque no requiere un puntaje específico, se prioriza a los postulantes dentro del 90% del RSH.
  3. Ahorro mínimo:
    • Para postular, debes tener un ahorro mínimo en una cuenta de ahorro para la vivienda, cuyo monto varía según el tramo al que postules:
      • Tramo 1: Ahorro mínimo de 30 UF (aproximadamente $1.120.000 CLP).
      • Tramo 2 y Tramo 3: Ahorro mínimo de 40 UF (aproximadamente $1.500.000 CLP).
    • Este ahorro debe estar depositado en la cuenta antes del cierre del periodo de postulación.
  4. No ser propietario de una vivienda:
    • No puedes ser propietario de una vivienda, ni tú ni tu cónyuge, en caso de haber tenido uno en el pasado.
  5. Crédito hipotecario preaprobado:
    • Si el valor de la vivienda que deseas adquirir supera las 1.000 UF, necesitarás contar con una preaprobación de crédito hipotecario emitida por una institución financiera.
  6. Residencia en Chile:
    • Debes acreditar al menos cinco años de residencia en Chile si eres extranjero.

Tipos de Subsidios Habitacionales para Solteros

Los solteros pueden optar a las siguientes modalidades de subsidio habitacional:

  1. Compra de vivienda:
    • Puedes postular para adquirir una vivienda nueva o usada en el mercado inmobiliario, tanto en zonas urbanas como rurales. El valor máximo de la vivienda depende del tramo al que postules:
      • Tramo 1: Viviendas de hasta 1.100 UF.
      • Tramo 2: Viviendas de hasta 1.600 UF.
      • Tramo 3: Viviendas de hasta 2.200 UF.
  2. Construcción en sitio propio:
    • Si tienes un terreno y deseas construir una vivienda, puedes optar por este subsidio. El valor total del proyecto no debe superar las 1.400 UF.

Montos del Subsidio DS1 para Solteros

El monto del subsidio DS1 varía según el tramo socioeconómico al que pertenezcas:

  • Tramo 1: Subsidio de hasta 600 UF.
  • Tramo 2: Subsidio de hasta 500 UF.
  • Tramo 3: Subsidio de hasta 400 UF.

Este apoyo se complementa con tu ahorro personal y, en caso de ser necesario, con un crédito hipotecario.

Pasos para postular al Subsidio Habitacional para Solteros

  1. Consulta el calendario de postulaciones:
    • El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) abre periodos de postulación a lo largo del año. Las fechas varían, por lo que es importante consultar el calendario en el sitio web oficial del MINVU o en ChileAtiende.
  2. Reúne el ahorro mínimo:
    • Debes tener el ahorro mínimo necesario en una cuenta de ahorro para la vivienda antes del cierre de las postulaciones. Asegúrate de cumplir con el monto requerido para el tramo al que postulas.
  3. Completa la postulación:
    • Puedes postular de forma online en el sitio web del MINVU a través de tu Clave Única: MINVU – Postulación Subsidio DS1.
    • También es posible realizar la postulación de manera presencial en oficinas del Serviu o en sucursales de ChileAtiende.
  4. Acredita tus documentos:
    • Presenta los documentos necesarios, que incluyen tu cédula de identidad, certificado del Registro Social de Hogares, y tu comprobante de ahorro. Si postulas para una vivienda de mayor valor, adjunta también la preaprobación de crédito hipotecario.
  5. Revisión de antecedentes y resultados:
    • El MINVU revisará tu postulación y evaluará tu situación socioeconómica. Los resultados se publicarán en el sitio web del ministerio y podrás consultarlos en la sección de resultados.

Consejos adicionales para postular

  • Asegúrate de actualizar tu información en el Registro Social de Hogares (RSH) antes de postular. Esto te permitirá acceder a beneficios adecuados a tu situación actual.
  • Si tienes la posibilidad de ahorrar más del mínimo requerido, esto puede aumentar tus posibilidades de obtener el subsidio, especialmente en los tramos más altos.

Enlaces y contactos oficiales

  • MINVU – Subsidio DS1: Para más información sobre cómo postular, visita el sitio web del MINVU: MINVU – Subsidio DS1.
  • ChileAtiende: Si tienes dudas sobre el proceso, puedes llamar al 101 o visitar una sucursal de ChileAtiende para obtener asistencia personalizada.
  • Instituto de Previsión Social (IPS): También puedes enviar tus consultas al correo electrónico consultas@minvu.cl.
Scroll al inicio