Cómo Postular a los Subsidios del Serviu y Minvu en Chile

Cómo Postular a los Subsidios del Serviu y Minvu en Chile

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ofrecen una variedad de subsidios habitacionales para ayudar a las familias chilenas a acceder a una vivienda digna.

Estos subsidios están dirigidos a diversos sectores de la población, incluyendo familias vulnerables, de clase media, adultos mayores y personas solteras.

Postular a estos beneficios puede parecer complicado, pero siguiendo los pasos correctos podrás acceder a la ayuda que necesitas para comprar, construir o arrendar una vivienda.

Cómo Postular a los Subsidios del Serviu y Minvu en Chile

A continuación, te explicamos cómo postular a los subsidios del Serviu y Minvu en Chile y los requisitos que debes cumplir.

Tipos de subsidios habitacionales del Minvu y Serviu

Existen varios subsidios habitacionales ofrecidos por el Minvu y administrados por el Serviu. Los principales son:

  1. Subsidio DS49 (Fondo Solidario de Elección de Vivienda):
    • Destinado a familias vulnerables que no pueden acceder a un crédito hipotecario. Permite la compra de una vivienda sin deuda.
  2. Subsidio DS1 (Subsidio para Sectores Medios):
    • Apoya a las familias de clase media para la compra o construcción de una vivienda, complementando su ahorro y crédito hipotecario.
  3. Subsidio de Arriendo:
    • Ayuda temporal para costear el arriendo de una vivienda a personas de bajos recursos, jóvenes y adultos mayores.
  4. Subsidios para mejoramiento de viviendas (DS27):
    • Para la reparación, ampliación o mejoramiento de viviendas ya adquiridas.
  5. Subsidio habitacional para adultos mayores:
    • Beneficio destinado a los adultos mayores, ya sea para arriendo o compra de vivienda.

Requisitos generales para postular a los subsidios del Serviu y Minvu

Aunque los requisitos específicos pueden variar según el tipo de subsidio, existen algunos requisitos generales que debes cumplir para postular a los subsidios habitacionales del Minvu y Serviu:

  1. Ser mayor de 18 años.
    • Debes ser mayor de edad y contar con tu Cédula de Identidad vigente.
  2. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
    • Todos los subsidios requieren que estés registrado en el Registro Social de Hogares (RSH), el cual determina tu nivel socioeconómico.
    • Dependiendo del subsidio, deberás estar dentro de un determinado porcentaje de vulnerabilidad. Por ejemplo, para el DS49 necesitas estar en el 40% más vulnerable, mientras que para el DS1 puedes pertenecer hasta al 90% de la población según el RSH.
  3. Tener una cuenta de ahorro para la vivienda.
    • Para la mayoría de los subsidios habitacionales, como el DS1 y el DS49, es necesario que tengas una cuenta de ahorro para la vivienda en una institución financiera y que acredites un monto mínimo ahorrado antes de postular.
  4. No ser propietario de una vivienda.
    • Para postular a la mayoría de los subsidios, ni tú ni tu cónyuge o conviviente pueden ser propietarios de una vivienda.
  5. Acreditar residencia en Chile.
    • Si eres extranjero, debes demostrar al menos cinco años de residencia en el país.

Pasos para postular a los subsidios del Serviu y Minvu

A continuación, te explicamos los pasos generales para postular a los subsidios habitacionales:

  1. Revisa los requisitos del subsidio al que deseas postular.
    • Cada subsidio tiene requisitos específicos. Debes leer detenidamente las condiciones del subsidio que te interesa, como los montos de ahorro, ingresos familiares y otros requisitos específicos. Puedes consultar las bases de cada subsidio en la página oficial del Minvu o en ChileAtiende.
  2. Consulta el calendario de postulaciones.
    • Los periodos de postulación para los subsidios habitacionales son anuales y pueden variar. El Minvu anuncia las fechas de postulación a través de su sitio web y otros medios oficiales. Asegúrate de estar atento a estas fechas.
  3. Ahorra el monto mínimo requerido.
    • Si el subsidio al que deseas postular requiere un ahorro mínimo (como en el caso del DS1), debes asegurarte de contar con el monto necesario en tu cuenta de ahorro para la vivienda antes de la fecha de postulación. El monto del ahorro varía según el tipo de subsidio y el tramo socioeconómico al que pertenezcas.
  4. Reúne los documentos necesarios.
    • Generalmente, te pedirán la siguiente documentación:
      • Cédula de Identidad vigente.
      • Certificado de Registro Social de Hogares (RSH).
      • Comprobante de ahorro.
      • Preaprobación de crédito hipotecario, si corresponde.
  5. Postula en línea o de manera presencial.
    • Postulación en línea: Puedes postular directamente en el sitio web del Minvu a través de tu Clave Única: MINVU – Portal de Postulación.
    • Postulación presencial: También puedes acudir a una oficina de Serviu o ChileAtiende para realizar el trámite de forma presencial.
  6. Revisión de antecedentes y asignación del subsidio.
    • Después de postular, el Minvu revisará tu postulación y tus antecedentes. Si cumples con todos los requisitos, quedarás en lista de espera para la asignación del subsidio, que depende de la disponibilidad de recursos.

Recomendaciones para una postulación exitosa

  • Actualiza tu Registro Social de Hogares (RSH): Asegúrate de que tu situación socioeconómica esté correctamente reflejada en el RSH, ya que de esto depende tu calificación para postular.
  • Ahorra con anticipación: Si el subsidio requiere un ahorro previo, empieza a ahorrar con tiempo suficiente para que no te falte el monto mínimo al momento de postular.
  • Consulta en Serviu o ChileAtiende: Si tienes dudas sobre el proceso de postulación o los requisitos, no dudes en consultar en las oficinas de Serviu o ChileAtiende, o a través de los canales de atención telefónica y en línea.

Enlaces y contactos oficiales

  • MINVU – Subsidios habitacionales: Para más información sobre los subsidios, ingresa al sitio web oficial del Minvu: MINVU – Subsidios Habitacionales.
  • ChileAtiende: Puedes llamar al número 101 o acudir a una sucursal para obtener más detalles sobre los subsidios y postulaciones.
  • Serviu: Consulta la oficina de Serviu más cercana para recibir asistencia directa.
Scroll al inicio