Asignación Familiar

Cómo Postular a la Asignación Familiar en Chile

La Asignación Familiar es un beneficio económico que otorga el Estado chileno a trabajadores, pensionados y personas de menores ingresos que tienen cargas familiares acreditadas.

Este beneficio está destinado a ayudar a cubrir los gastos asociados al cuidado de hijos, cónyuges o padres que dependan económicamente del beneficiario.

Asignación Familiar

A continuación, te explicamos paso a paso cómo postular a la Asignación Familiar en Chile, quiénes pueden acceder a este beneficio y qué requisitos debes cumplir.

¿Qué es la Asignación Familiar?

La Asignación Familiar es un subsidio monetario que se entrega por cada carga familiar reconocida. Las cargas familiares pueden incluir a los hijos, cónyuge, padres o incluso nietos, siempre que dependan económicamente del solicitante y cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley.

Este beneficio se entrega en diferentes modalidades y depende de los ingresos del beneficiario. La Asignación Familiar es pagada a través de la Caja de Compensación, Institución Previsional o el empleador, dependiendo de la situación del beneficiario.

¿Quiénes pueden recibir la Asignación Familiar?

Pueden acceder a la Asignación Familiar las siguientes personas, siempre que tengan cargas familiares reconocidas:

  1. Trabajadores dependientes.
  2. Trabajadores independientes afiliados a un sistema previsional.
  3. Pensionados de cualquier régimen previsional.
  4. Personas que reciben subsidios por incapacidad laboral o beneficios por cesantía.
  5. Personas en situación de discapacidad, siempre que dependan económicamente del solicitante.

Es importante destacar que la Asignación Familiar se paga de manera diferenciada, dependiendo de los ingresos mensuales del beneficiario. Los tramos de pago varían, por lo que el monto del subsidio será mayor en los casos de personas con menores ingresos.

Requisitos para recibir la Asignación Familiar

Para recibir la Asignación Familiar, debes cumplir con ciertos requisitos generales:

  1. Tener cargas familiares acreditadas:
    • Las cargas familiares que puedes acreditar incluyen a tus hijos (biológicos o adoptados), cónyuge, padres y, en algunos casos, nietos o bisnietos. Estas personas deben depender económicamente de ti y cumplir con los requisitos establecidos.
  2. Estar afiliado a un régimen previsional:
    • Si eres trabajador dependiente, debes estar afiliado a un sistema previsional, ya sea el régimen de AFP o el IPS (Instituto de Previsión Social).
    • Los trabajadores independientes que cotizan también tienen derecho a recibir la Asignación Familiar, siempre que estén al día con sus cotizaciones.
  3. No superar el límite de ingresos establecido:
    • El monto de la Asignación Familiar se paga según tramos de ingresos. Para postular, tus ingresos no deben superar el límite máximo establecido por ley. Estos tramos son revisados anualmente y dependen del nivel de ingresos brutos que percibas.
  4. No recibir otro beneficio similar:
    • No puedes recibir la Asignación Familiar si ya estás recibiendo otro beneficio similar por la misma carga familiar.

Pasos para postular a la Asignación Familiar

  1. Reúne los documentos necesarios:
    • Para postular a la Asignación Familiar, necesitarás presentar documentos que acrediten tu relación con las cargas familiares que quieres inscribir. Los principales documentos incluyen:
      • Certificado de nacimiento de los hijos.
      • Certificado de matrimonio, en caso de inscribir al cónyuge como carga.
      • Certificado de escolaridad, si tus hijos están estudiando y tienen entre 18 y 24 años.
      • Informe médico o certificado de discapacidad, si la carga tiene una condición de discapacidad.
  2. Solicita el beneficio a través de tu empleador o institución previsional:
    • Si eres trabajador dependiente, debes realizar la solicitud de la Asignación Familiar a través de tu empleador, quien gestionará el trámite ante la Caja de Compensación o la institución previsional correspondiente.
    • Si eres pensionado o trabajador independiente, deberás gestionar directamente la solicitud ante la entidad que administra tu previsión, ya sea el IPS o tu AFP.
  3. Completa la solicitud y presenta los documentos:
    • Completa el Formulario de Acreditación de Cargas Familiares, que puedes obtener en las oficinas de la Caja de Compensación, el IPS o el empleador.
    • Presenta los documentos que acrediten tus cargas familiares junto con el formulario. Este trámite también puede realizarse en línea, en algunos casos, a través de los portales de las Cajas de Compensación o del IPS.
  4. Revisión y validación de la solicitud:
    • La entidad revisará tu solicitud y validará la información presentada. Este proceso puede tardar algunas semanas, ya que es necesario verificar los documentos y la condición de las cargas familiares.
  5. Pago de la Asignación Familiar:
    • Si tu solicitud es aprobada, empezarás a recibir el pago de la Asignación Familiar por cada carga familiar reconocida. El pago puede realizarse mensualmente a través de tu empleador, Caja de Compensación o AFP, dependiendo de tu situación laboral.
    • Si eres pensionado, el pago de la Asignación Familiar se sumará a tu pensión mensual.

Montos de la Asignación Familiar

Los montos de la Asignación Familiar se dividen en tramos, los cuales varían según el ingreso mensual del beneficiario. Los tramos se actualizan anualmente y los montos vigentes son los siguientes (según información de 2025):

  1. Ingreso hasta $429.899 CLP: Asignación Familiar de $16.828 CLP por carga familiar.
  2. Ingreso entre $429.900 y $627.913 CLP: Asignación Familiar de $10.327 CLP por carga familiar.
  3. Ingreso entre $627.914 y $979.330 CLP: Asignación Familiar de $3.257 CLP por carga familiar.
  4. Ingreso superior a $979.330 CLP: No se tiene derecho a recibir la Asignación Familiar.

¿Qué hacer si tu solicitud es rechazada?

En caso de que tu solicitud de Asignación Familiar sea rechazada, puedes solicitar una revisión del caso ante la misma institución donde realizaste la postulación (Caja de Compensación, AFP o IPS). Debes asegurarte de que toda la documentación está correcta y actualizada.

Enlaces y contactos oficiales

  • IPS – Instituto de Previsión Social: Para más información sobre la Asignación Familiar y otros beneficios, puedes ingresar al sitio web oficial del IPS: IPS – Asignación Familiar.
  • ChileAtiende: También puedes obtener información y realizar consultas en las oficinas de ChileAtiende, llamando al número 101 o visitando su página web: ChileAtiende.
  • Cajas de Compensación: Si gestionas la Asignación Familiar a través de una Caja de Compensación, revisa el portal de tu Caja para conocer más detalles sobre los requisitos y la postulación.
Scroll al inicio