El Subsidio Maternal en Chile es un beneficio económico otorgado a mujeres trabajadoras o cónyuges de trabajadores, con el objetivo de cubrir los gastos durante el período prenatal, postnatal y de lactancia.
Este subsidio está diseñado para proteger la salud y bienestar tanto de la madre como del recién nacido, garantizando un ingreso durante los meses en que la madre no puede trabajar debido al embarazo y parto.
En este artículo, te explicamos qué es el Subsidio Maternal, cuáles son los requisitos para acceder a él y cómo solicitarlo.
¿Qué es el Subsidio Maternal?
El Subsidio Maternal es un beneficio monetario entregado por el Estado a través de las instituciones de seguridad social, como las Cajas de Compensación y FONASA, con el propósito de brindar un apoyo económico a mujeres trabajadoras durante el período en que no pueden ejercer su actividad laboral debido a la maternidad.
Este subsidio cubre las siguientes situaciones:
- Prenatal: Desde el día 34 antes del parto.
- Postnatal: Durante los primeros 84 días posteriores al nacimiento del bebé, que pueden extenderse en el caso de enfermedades graves del hijo.
- Permiso Postnatal Parental: Extensión adicional de 12 semanas (90 días), con el 100% del subsidio si se toma en jornada completa, o el 50% si se opta por jornada parcial.
Este beneficio no solo cubre a las madres trabajadoras, sino también a las mujeres que son cónyuges o cargas familiares de trabajadores afiliados a FONASA o ISAPRE, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Requisitos para acceder al Subsidio Maternal
Para acceder al Subsidio Maternal, las mujeres deben cumplir con ciertos requisitos, que varían dependiendo de si son trabajadoras formales, independientes, o si son cónyuges/cargas de trabajadores. A continuación, detallamos los requisitos para cada situación:
- Trabajadoras dependientes:
- Tener contrato de trabajo vigente.
- Tener al menos 6 meses de cotizaciones previsionales registradas en los 12 meses previos al inicio del subsidio.
- Haber trabajado y cotizado al menos 3 meses consecutivos antes del inicio del subsidio.
- Trabajadoras independientes:
- Haber pagado cotizaciones previsionales en el último año (12 meses), contando desde la última operación renta (debe ser el mismo periodo en el que se paga el subsidio).
- Cargas familiares de trabajadores:
- En este caso, si la madre no trabaja, puede ser beneficiada a través del seguro de salud de su pareja o cónyuge, siempre que esté registrada como carga familiar y su pareja haya cotizado durante los últimos 6 meses en FONASA o una ISAPRE.
Documentación necesaria para solicitar el Subsidio Maternal
Para realizar la solicitud del Subsidio Maternal, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Cédula de identidad de la solicitante.
- Certificado médico que acredite el embarazo y la fecha probable de parto.
- Comprobante de cotizaciones previsionales y de salud (AFP e ISAPRE/FONASA).
- Certificado de nacimiento del hijo, para la extensión del postnatal.
Cómo solicitar el Subsidio Maternal
El proceso de solicitud del Subsidio Maternal dependerá de tu situación laboral y de la entidad en la que estés afiliada (FONASA, ISAPRE, Caja de Compensación). A continuación te explicamos los pasos generales para postular al subsidio:
- Solicitud a través del empleador:
- Si eres trabajadora dependiente, tu empleador es el encargado de tramitar el subsidio ante la institución previsional correspondiente. Ellos presentarán los documentos necesarios, como los certificados médicos y las cotizaciones previsionales.
- Solicitud personal para trabajadoras independientes:
- Si eres trabajadora independiente, deberás solicitar el subsidio directamente en tu ISAPRE o FONASA (según corresponda), presentando la documentación solicitada, que incluye tu certificado médico, comprobante de cotizaciones y tu Cédula de Identidad.
- Solicitud para cónyuges o cargas familiares:
- Si eres cónyuge de un trabajador, tu pareja deberá tramitar la solicitud ante su entidad de previsión (ISAPRE o FONASA), donde te tendrán registrada como su carga familiar. Deberán presentar el certificado médico del embarazo y la Cédula de Identidad de ambos.
Duración y monto del Subsidio Maternal
El Subsidio Maternal cubre todo el período de incapacidad laboral debido al embarazo y parto. La duración se divide en tres períodos:
- Prenatal: Se otorgan 6 semanas (42 días) antes del parto.
- Postnatal: Se otorgan 12 semanas (84 días) después del parto. Este tiempo puede extenderse en casos de enfermedad grave del niño.
- Postnatal Parental: Se extiende por 12 semanas adicionales. La madre puede optar por:
- 90 días con el 100% de subsidio si se toma en jornada completa.
- 180 días con el 50% del subsidio si se opta por jornada parcial.
El monto del subsidio será equivalente al promedio de la remuneración imponible que hayas recibido en los 3 meses anteriores al inicio del descanso maternal.
Otros beneficios asociados
El Subsidio Maternal puede complementarse con otros beneficios del sistema de seguridad social, como:
- Asignación Familiar: Si tienes derecho a la Asignación Familiar, puedes seguir recibiéndola durante tu período de subsidio.
- Salas Cuna y Jardines Infantiles: Si tu empleador cuenta con una empresa de más de 20 trabajadoras, tienes derecho a que te provean de una sala cuna gratuita para el cuidado de tu hijo durante tu jornada laboral.
- Permiso por enfermedad grave del hijo menor de un año: Si tu hijo nace con una enfermedad grave, tienes derecho a un permiso adicional para cuidarlo, que también estará cubierto por el subsidio.
Preguntas frecuentes sobre el Subsidio Maternal
- ¿Qué sucede si no cumplo con los meses de cotización requeridos?
- En caso de no cumplir con los meses de cotización, no podrás acceder al Subsidio Maternal, pero podrías tener derecho a otros beneficios como el Bono por Hijo o la Asignación Familiar.
- ¿Qué pasa si tengo más de un hijo?
- Si tienes más de un hijo, el subsidio se extiende por cada hijo adicional que nazca en el mismo parto.
- ¿Cómo se calcula el subsidio si soy trabajadora independiente?
- En el caso de trabajadoras independientes, el monto del subsidio se calcula sobre la base imponible de las cotizaciones pagadas en el último año.
Enlaces y contactos oficiales
- FONASA: Para consultar sobre el subsidio y tramitarlo si estás afiliada a FONASA, puedes visitar el sitio oficial: FONASA o llamar al teléfono 600 360 3000.
- ISAPRES: Si estás afiliada a una ISAPRE, puedes realizar el trámite directamente en su portal o mediante sus oficinas físicas. Revisa el sitio web de tu ISAPRE para más detalles.
- ChileAtiende: También puedes obtener información y realizar consultas en la red de atención ChileAtiende. Teléfono: 101. Sitio web: ChileAtiende.