El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) permite a sus afiliados acceder a bonos para financiar parte del costo de atención médica en el sistema de salud privado, mediante la Modalidad de Libre Elección (MLE).
Estos bonos permiten reducir los costos de consultas médicas, exámenes y tratamientos realizados en instituciones o profesionales que tienen convenio con Fonasa.
En esta guía, te explicamos los requisitos para obtener los bonos de Fonasa, el proceso para adquirirlos y cómo beneficiarte de esta cobertura.
¿Qué son los bonos de Fonasa?
Los bonos de Fonasa son un documento que representa el pago parcial o total de una atención médica en el sistema privado de salud. Estos se pueden utilizar en consultas médicas, exámenes de laboratorio, procedimientos, cirugías y otros servicios médicos en prestadores de la Modalidad de Libre Elección (MLE).
Fonasa cubre un porcentaje del costo de la atención, y el afiliado debe pagar la diferencia, conocida como copago. El porcentaje cubierto depende del tramo al que pertenece el beneficiario.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los bonos de Fonasa?
Para acceder a los bonos de Fonasa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser afiliado a Fonasa: Debes estar inscrito en Fonasa y contar con un certificado de afiliación válido. Los afiliados a Fonasa se clasifican en cuatro tramos: A, B, C y D.
- Tramo A: Personas sin ingresos formales o que dependen del Estado. No pagan copago en el sistema público, pero pueden obtener bonos para la Modalidad de Libre Elección.
- Tramo B: Personas con ingresos brutos mensuales hasta $404.400 (en 2024).
- Tramo C: Ingresos entre $404.400 y $588.800 mensuales.
- Tramo D: Ingresos superiores a $588.800.
- Tener cotizaciones al día: En el caso de trabajadores dependientes e independientes, es necesario estar al día con las cotizaciones previsionales de salud. Si estás cesante o no tienes ingresos, debes acreditar tu situación a través del Registro Social de Hogares.
- Seleccionar un prestador en convenio: Los bonos de Fonasa solo pueden utilizarse en prestadores de salud en convenio con Fonasa, es decir, médicos, clínicas y laboratorios que pertenezcan a la Modalidad de Libre Elección. Antes de la atención, debes verificar si el prestador está afiliado a Fonasa.
- Solicitar el bono antes de la atención: El bono de Fonasa debe ser adquirido antes de realizar la consulta o procedimiento médico, ya que sirve como comprobante de que la atención será parcialmente cubierta por Fonasa. No es posible solicitar un bono retroactivo.
- Pagar el copago correspondiente: Una vez adquirido el bono, deberás pagar el copago, que es el monto que no está cubierto por Fonasa. El porcentaje cubierto por Fonasa depende del tramo al que pertenezcas:
- Tramo A: Fonasa cubre el 100% del costo en el sistema público, pero en la Modalidad de Libre Elección, el copago dependerá del servicio.
- Tramo B: Fonasa cubre el 100% en el sistema público y un porcentaje variable en el sistema privado.
- Tramo C: Fonasa cubre el 90% en el sistema público y entre el 50% y el 70% en el sistema privado.
- Tramo D: Fonasa cubre el 80% en el sistema público y un porcentaje menor en el sistema privado.
Cómo obtener un bono de Fonasa
Existen dos formas principales de obtener un bono de Fonasa:
1. Compra de bono presencial
Puedes comprar un bono en las siguientes instituciones:
- Sucursales de Fonasa: Presenta tu cédula de identidad y los detalles de la atención médica que recibirás. El funcionario emitirá el bono y te indicará el monto del copago.
- Cajas de compensación y otras entidades convenidas con Fonasa.
- Centros médicos y clínicas en convenio: En algunos centros médicos, puedes comprar el bono directamente en la recepción del prestador.
2. Compra de bono online (Bono Web)
Si prefieres realizar el trámite de manera remota, puedes hacerlo a través de la plataforma web de Fonasa:
- Accede al sitio web de Fonasa: www.fonasa.cl
- Inicia sesión con tu Clave Única: Si no tienes Clave Única, puedes solicitarla en el Registro Civil.
- Selecciona la opción «Compra de Bono»: Ingresa los datos del prestador de salud que te atenderá, la fecha de la consulta y el tipo de servicio que recibirás.
- Realiza el pago: Puedes pagar el bono con tarjetas de débito o crédito.
- Descarga el bono: Una vez realizado el pago, puedes descargar el bono, el cual deberás presentar en la consulta o atención médica.
Consultas y atención al usuario
Para más información sobre cómo acceder a los bonos de Fonasa, puedes contactar a Fonasa a través de:
- Teléfono: 600 360 3000
- Correo electrónico: consultas@fonasa.cl
- Sitio web: www.fonasa.cl