El AUGE (Acceso Universal de Garantías Explícitas), también conocido como GES (Garantías Explícitas en Salud), es un sistema que garantiza a todos los beneficiarios de Fonasa e Isapres en Chile el acceso a atención médica oportuna, de calidad y a un costo protegido para un conjunto específico de enfermedades.
En 2024, este programa sigue cubriendo un amplio listado de patologías que aseguran el tratamiento adecuado, sin importar el nivel de ingresos de los pacientes.
En esta guía, te explicamos cómo acceder al AUGE y cuáles son las enfermedades que cubre en 2024.
¿Qué es el AUGE/GES?
El AUGE es un programa de salud que establece garantías explícitas en cuatro áreas fundamentales:
- Acceso: Todas las personas con las patologías cubiertas por el AUGE tienen derecho a recibir atención médica.
- Oportunidad: La atención debe ser entregada dentro de un plazo máximo, dependiendo del diagnóstico.
- Protección financiera: Los pacientes tienen derecho a que los costos de la atención estén parcialmente cubiertos por Fonasa o su Isapre.
- Calidad: La atención debe cumplir con estándares definidos por el Ministerio de Salud.
Este sistema asegura que cualquier persona con una de las patologías AUGE reciba el tratamiento necesario sin quedar excluida por su condición socioeconómica o cobertura de salud.
Requisitos para acceder al AUGE/GES
Para acceder al AUGE, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar afiliado a Fonasa o una Isapre: El AUGE cubre a todos los beneficiarios de Fonasa (todos los tramos) y de Isapres. No importa si eres cotizante, carga familiar o si recibes atención pública o privada.
- Tener una de las enfermedades incluidas en el listado del AUGE: Solo las patologías incluidas en el sistema AUGE pueden recibir las garantías explícitas.
- Diagnóstico médico confirmado: El médico debe confirmar que padeces una de las enfermedades incluidas en el AUGE. A partir de ese diagnóstico, tendrás acceso a los tratamientos garantizados.
- Seguir los plazos y procedimientos indicados: El AUGE establece plazos específicos para cada etapa del tratamiento, desde la consulta médica inicial hasta el tratamiento definitivo. Es importante respetar esos plazos para garantizar la cobertura.
Pasos para acceder al AUGE/GES
- Consulta médica inicial: Si tienes síntomas de alguna de las enfermedades cubiertas, acude a un centro de salud público o privado para una consulta médica. El médico debe diagnosticar la patología AUGE.
- Confirmación de diagnóstico: Una vez diagnosticado, el médico te confirmará que la enfermedad está incluida en el AUGE. Con este diagnóstico, te explicarán los pasos a seguir y los plazos en los que debes recibir atención.
- Solicitud de garantías AUGE: En el caso de Fonasa, puedes solicitar las garantías AUGE directamente en los centros de atención primaria o en hospitales públicos. Si estás afiliado a una Isapre, debes solicitar el acceso a través de la Isapre correspondiente.
- Acceso a tratamiento: Dependiendo de tu afiliación (Fonasa o Isapre), recibirás tratamiento en el sistema público o en prestadores en convenio con tu aseguradora. Fonasa cubre gran parte de los costos en el sistema público, mientras que las Isapres tienen copagos dependiendo del plan contratado.
- Cobertura financiera: Los afiliados a Fonasa tienen copagos reducidos, y los del tramo A (personas de escasos recursos) pueden acceder al tratamiento sin costo. En el caso de los afiliados a Isapres, la cobertura financiera dependerá de su plan de salud.
Enfermedades cubiertas por el AUGE/GES en 2024
En 2024, el AUGE cubre 85 patologías, incluyendo enfermedades crónicas, cánceres, enfermedades infecciosas y otros problemas de salud graves. A continuación, se listan algunas de las principales enfermedades cubiertas:
- Cánceres:
- Cáncer de mama.
- Cáncer cervicouterino.
- Cáncer gástrico.
- Cáncer de próstata.
- Leucemia en niños.
- Linfoma no Hodgkin.
- Enfermedades cardiovasculares:
- Infarto agudo al miocardio.
- Hipertensión arterial.
- Accidentes cerebrovasculares isquémicos.
- Insuficiencia renal crónica.
- Aneurisma cerebral.
- Enfermedades crónicas y metabólicas:
- Diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.
- Artritis reumatoide.
- Hipotiroidismo.
- Epilepsia en personas mayores de 15 años.
- Asma bronquial en personas de 15 años y más.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Salud mental:
- Esquizofrenia.
- Trastorno bipolar.
- Depresión en mayores de 15 años.
- Consumo perjudicial de alcohol y drogas en menores de 20 años.
- Enfermedades infecciosas:
- Infección por VIH/SIDA.
- Hepatitis B y C.
- Enfermedades respiratorias agudas en menores de 5 años.
- Tuberculosis.
- Enfermedades pediátricas:
- Tratamiento de fisura labiopalatina.
- Retinopatía del prematuro.
- Displasia broncopulmonar.
- Otros:
- Tratamiento integral del paciente con lupus.
- Alzheimer y otras demencias.
- Cataratas en personas mayores de 65 años.
Puedes revisar el listado completo de enfermedades AUGE en la página oficial de Fonasa o del Ministerio de Salud.
Plazos y garantías del AUGE
El AUGE establece plazos específicos para cada etapa del tratamiento. Estos plazos varían según la enfermedad, pero en general, se debe garantizar:
- Diagnóstico oportuno: Desde que acudes al médico con síntomas, tienes derecho a recibir un diagnóstico dentro de un plazo razonable (generalmente entre 30 y 90 días, según la enfermedad).
- Tratamiento adecuado: Si se confirma el diagnóstico, debes comenzar el tratamiento dentro de un plazo definido.
- Seguimiento: Dependiendo de la enfermedad, tendrás derecho a controles periódicos o tratamientos continuos para asegurar tu salud a largo plazo.
Consultas y atención al usuario
Si tienes dudas sobre cómo acceder al AUGE, puedes contactar con las siguientes entidades:
- Fonasa: 600 360 3000
- Isapres: Dependiendo de tu aseguradora, consulta en sus plataformas de contacto.
- Sitio web del Ministerio de Salud: Sitio web