En Chile, el Estado ofrece una serie de beneficios y apoyos a las familias numerosas, con el objetivo de aliviar la carga económica y mejorar la calidad de vida de estos hogares.
Las familias numerosas suelen enfrentarse a gastos adicionales en educación, salud y vivienda, por lo que es fundamental conocer los programas y subsidios disponibles.
En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre los principales beneficios para familias numerosas en Chile, cómo acceder a ellos y qué requisitos debes cumplir.
1. Asignación Familiar y Maternal
La Asignación Familiar es uno de los principales beneficios dirigidos a las familias numerosas. Consiste en un aporte económico mensual para ayudar con los gastos de mantención de las cargas familiares.
Requisitos:
- Ser trabajador dependiente o pensionado y tener acreditadas cargas familiares.
- Las cargas familiares pueden ser hijos, cónyuge, padres y otros familiares que dependan económicamente del titular.
Montos (2025):
El monto de la asignación depende del ingreso del trabajador y varía según los tramos de ingreso. Los valores actualizados para 2025 son:
- Tramo 1: $17.756 CLP por carga, si los ingresos son menores o iguales a $429.899 CLP.
- Tramo 2: $10.914 CLP por carga, si los ingresos están entre $429.900 CLP y $627.913 CLP.
- Tramo 3: $3.444 CLP por carga, si los ingresos están entre $627.914 CLP y $979.330 CLP.
Cómo postular:
- Las empresas o las instituciones previsionales (como Caja de Compensación o AFP) gestionan el trámite. Es necesario acreditar las cargas familiares ante el empleador o la entidad previsional correspondiente.
2. Subsidio Familiar (SUF)
El Subsidio Familiar (SUF) es un beneficio económico dirigido a las familias vulnerables que no pueden acceder a la Asignación Familiar por no estar afiliadas a un sistema previsional formal.
Requisitos:
- Estar en el 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener a tu cuidado niños menores de 18 años, personas con discapacidad o adultos mayores que sean carga familiar.
Monto:
- El SUF otorga un aporte de $17.756 CLP mensuales por cada carga familiar.
Cómo postular:
- La solicitud se realiza en las oficinas de la municipalidad correspondiente, presentando la documentación requerida, como cédula de identidad y certificado del Registro Social de Hogares.
3. Subsidios Habitacionales para Familias Numerosas
Existen varios subsidios habitacionales que están orientados a familias numerosas o con más de tres cargas familiares, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna.
Subsidio DS1 (Clase Media):
El Subsidio DS1 está orientado a familias de clase media y les permite comprar una vivienda nueva o usada, o construir en terreno propio.
Subsidio DS49 (Familias Vulnerables):
Este subsidio está destinado a familias vulnerables, en especial a aquellas que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Permite la compra de una vivienda sin la necesidad de contar con un crédito hipotecario.
Requisitos comunes:
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
- Tener el ahorro mínimo requerido al momento de postular.
- Ser parte de una familia con tres o más hijos en su composición familiar.
Cómo postular:
- Las postulaciones se realizan en línea a través de la plataforma del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Consulta los periodos de postulación en Minvu.
4. Bono por Hijo
El Bono por Hijo es un beneficio otorgado a las mujeres que son madres, ya sean biológicas o adoptivas. El objetivo es aumentar el monto de sus futuras pensiones. Este bono no se paga en efectivo inmediatamente, sino que se añade al monto de la pensión cuando la mujer se pensiona.
Requisitos:
- Haber dado a luz o adoptado a uno o más hijos.
- Ser pensionada bajo cualquier modalidad (AFP, sistema antiguo o vejez solidaria).
Monto:
- El monto equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales vigentes al momento del nacimiento del hijo.
Cómo solicitarlo:
- La solicitud debe realizarse una vez que la madre se pensiona, ya sea en su AFP o en el Instituto de Previsión Social (IPS).
5. Becas y Ayudas para Educación
Las familias numerosas también pueden acceder a una serie de becas y ayudas para la educación de sus hijos, desde la enseñanza básica hasta la educación superior.
Beca Presidente de la República:
- Esta beca está dirigida a estudiantes de educación media y superior que pertenezcan al 60% más vulnerable del país.
- Entrega un monto mensual para el estudiante mientras curse su educación.
Beca Indígena:
- Es un apoyo económico para estudiantes de ascendencia indígena que cursen la enseñanza básica, media o superior.
Cómo postular:
- Las postulaciones se realizan a través del sitio web de la JUNAEB: JUNAEB.
6. Subsidio Maternal
El Subsidio Maternal es un beneficio que apoya económicamente a las mujeres durante el embarazo y el periodo postnatal. Es de gran ayuda para las familias numerosas cuando la madre tiene múltiples cargas familiares.
Requisitos:
- Ser trabajadora dependiente o independiente, o ser carga familiar de un trabajador.
- Cumplir con las cotizaciones previsionales necesarias.
Cómo solicitarlo:
- El empleador o la Caja de Compensación gestiona el trámite, o la madre puede solicitarlo directamente si es independiente.
7. Otros Bonos y Subsidios
Bono Invierno: Se entrega a los adultos mayores de 65 años que reciben una pensión inferior a un monto determinado, y es un apoyo económico extra para enfrentar los meses de invierno. Este bono también beneficia a familias numerosas que incluyen personas mayores.
Bono Control Niño Sano: Es un beneficio adicional para familias que se encuentran en el Programa Chile Seguridades y Oportunidades. Se entrega a familias con niños menores de 6 años que cumplan con el control de salud correspondiente.
Preguntas frecuentes sobre los beneficios para familias numerosas
- ¿Puedo recibir más de un subsidio a la vez?
- Sí, es posible acceder a varios beneficios simultáneamente, siempre que cumplas con los requisitos de cada uno de ellos.
- ¿Cómo saber a qué beneficios puedo postular?
- Puedes consultar tu situación socioeconómica en el Registro Social de Hogares y verificar los beneficios a los que puedes acceder según tu nivel de vulnerabilidad.
Enlaces y contactos oficiales
- ChileAtiende: Puedes realizar consultas y acceder a información detallada sobre cada uno de los beneficios a través de la red de atención ChileAtiende. Teléfono: 101. Sitio web: ChileAtiende.
- FONASA: Para información sobre beneficios de salud, visita FONASA o llama al 600 360 3000.
- JUNAEB: Información sobre becas y ayudas estudiantiles, JUNAEB.